Pertenece a una agrupación ?
Nombre agrupaciónMejor marca personal
Hora (*)Posee alguna discapacidad?
Motora (*)Teatro
TEATRO LA COMEDIA
Dirección
Mitre y Ctda. Ricardone
Fechas
24/06/23
Sectores
Vuelve Gerardo Romano con Un judío común y corriente, la polémica obra de Charles Lewinsky, que trae la gran pregunta: ¿qué es ser un judío común y corriente en el mundo de hoy?
El espectáculo refleja el conflicto que debe resolver un judío alemán que vive en Alemania cuando recibe la invitación de un profesor de Historia de una escuela secundaria, cuyos alumnos, luego de estudiar el Holocausto y el nazismo quieren conocer y ver en persona… a un judío!
Es entonces que el protagonista pasa revista a los principales puntos de argumentación por los que considera que no debe aceptar la invitación y presenta su visión sobre la problemática contemporánea de los judíos fuera de Israel y sobre los problemas específicos que plantea para un judío la vida en un país cuya población vive bajo el peso psicológico de las consecuencias del nazismo.
Texto: Charles Lewinsky
Actuación: Gerardo Romano
Música original: Martín Bianchedi
Escenografía y vestuario: Marcelo Valiente
Producción ejecutiva en gira: Francisco Hails
Director Asistente: Edgardo Millán
Sonido: Juan Orsini.
Luces: Bernardo Francese.
Dirección: Manuel González Gil
Duración: 80 minutos
PREMIOS Y FUNCIONES ESPECIALES
Esta obra fue nominada por los premios ACE y Florencio Sánchez en el rubro Actuación masculina para un solo personaje y por los premios María Guerrero y Florencio Sánchez en el rubro Escenografía.
Funciones especiales: la obra se presentó en 2017 y 2018 en la sala Nelly Goitiño del Sodre de Montevideo con ocho funciones a sala llena. Asimismo, se presentó en el Coliseo Podestá de La Plata en mayo de este año y se presentará el viernes 29 de junio en el teatro Roma de Avellaneda; por segunda vez en el auditorio de la AMIA el jueves 19 de julio y por tercera vez en el Sodre de Montevideo en octubre.
ALGUNAS REPERCUSIONES DE PRENSA
Gerardo Romano volvió a dar clase de actuación
MUY BUENA. “Gerardo Romano regresa al unipersonal (aún son muy recordados sus trabajos en Sexo, drogas y rock & roll y A corazón abierto) y lo hace con un material muy atractivo que le posibilita dar vida a una historia conmovedora, polémica y que invita a reflexionar profundamente sobre la condición judía. Sin duda la labor de Manuel González Gil y Gerardo Romano a la hora de construir esta experiencia ha estado no sólo ligada a una búsqueda de teatralidad que el material reclama, sino, sobre todo, director y actor se han abocado a un análisis minucioso de cada situación que plantea la obra. El cuerpo de Romano expresa con mucha seguridad cada momento que transita el personaje. Hay mucha convicción en lo que hace y toma partido por cada opinión que el texto expresa. Lewinsky encuentra en este actor al mediador ideal para que sus ideas se proyecten, con fuerza, desde el escenario.”