Descripción
Duración: 75 min.
Género: Flamenco
Destinatarios: +16
María Juncal llega a Rosario y con ella el más alto arte flamenco. La emoción a flor de piel es el alma del flamenco, único, autentico y profundamente conmovedor. Así es el baile de María Juncal, tiene una fuerza interior casi mágica que surge de su conexión con la guitarra, el cante y la percusión. En sus Alegrías, la elegancia, su vitalidad y gracia la hacen única y por eso ha sido denominada “La dama del flamenco”. La pena y el dolor de su Solea, eriza la piel.
En este espectáculo la acompañan los músicos: Esteban Gonda (guitarra), Maxi Serral (cantaor), Alavaro Gonzalo (cantaor) y Juan Romero Cádiz (percusión).
María Juncal
Nació en Las Palmas de Gran Canaria, España. Es considerada una de las exponentes del baile flamenco de este siglo. Representa la continuación de una de las familias que han escrito páginas en la historia de este arte: los Borrull. Inicia sus estudios de danza española con “Trini” Borrull, una de sus tías abuelas, luego continúa su formación especializada en el prestigioso Centro de Arte Flamenco Amor De Dios, en Madrid con maestros y maestras como Ciro, Merche Esmeralda, Guito, Manolete, La Tati y Cristobal Reyes.
A lo largo de su carrera se ha hecho acreedora de distintos premios y reconocimientos, entre los que se destacan: Premio Nacional de Danza en Córdoba “Antonio Gades”, primer premio danza Flamenca del cante de las minas “Trofeo Desplante”, primer premio de coreografía del Teatro Albéniz, premio Excelencias del Arte, mención de honor del “Gran Teatro de La Habana”, premio “Best of the best” por su espectáculo El Encierro de Anne Frank y nominación a los Premios MAX 2020 como mejor intérprete de danza. En Rosario ha sido declarada como “Visitante distinguida” por el Concejo Deliberante (2017).
Esteban Gonda
Reside en Buenos Aires. Es uno de los guitarristas flamencos más reconocidos de Argentina. Su álbum Classical flamenco ha sido muy escuchado. Desarrolló su carrera entre Argentina y España. Se perfeccionó con los maestros Manolo Sanlúcar y Gerardo Núñez, entre otros.
Maxi Serral
Nació en el seno de una familia española. Desde niño respiro música, flamenco, copla, zarzuela y tango. Estudio baile flamenco. A partir del 2010 se presenta como cantaor. Cantó en Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Alemania, España, etc.
Álvaro González
Desde los 20 años se dedica plenamente al cante flamenco. Estudió con los maestros Rafael de Triana, David Amaya y Geromo Amador, entre otros. También se formó en canto lirico, armonía y solfeo. Ha participado en distintos proyectos en Argentina, Uruguay y Brasil.
Juan Romero Díaz
Desde su infancia vivió sumergido en una tradición familiar flamenca. Actuó junto al famoso guitarrista Antonio Rey y los bailaores El Carpeta, Alfonso Losa y Jesús Carmona, entre otros.